Ceremonia de cierre de Diplomado TCC.
Palabras del Lic. Luis Gerardo Villegas Romero
en representación del Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato, Dr. Raúl Arias Lovillo
8 de septiembre de 2018
Permítanme que inicie mi intervención, compartiendo la emoción que me produce estar el día de hoy, aquí, en este espacio, que nos ha convocado a encuentros tan profundos. Gracias por la oportunidad. Gracias por la oportunidad de participar en esta fiesta universitaria, fuera de un espacio universitario.
Hoy celebramos el cierre de un proceso de formación y un nuevo comienzo en la vida de muchas personas, con esta ceremonia de conclusión del Diplomado Psicoterapia Cognitivo Conductual y Psicoterapias Basadas en la Evidencia.
Creo -tengo la convicción- que para los que estamos aquí, el día de hoy marca lo único de verdad nuestro: el trabajo cotidiano, el afán por estar a la altura de las demandas de nuestro contexto y el deseo de dejar en las personas una contribución que les sea útil en su paso por la vida, de la que se puedan sentir satisfechos y orgullosos a lo largo de toda su existencia.
Creo -en la amplitud de este palabra- y siempre he creído en el trabajo que realizan los profesionales de la salud mental. Sé de cierto que son una comunidad que construye presente, con esperanzas de futuro y, al mismo tiempo, capaces de resignificar el pasado a partir de las intervenciones y terapias que hacen. Siempre tendrán mi reconocimiento.
Y los reconozco también porque son ustedes una generación de hombres y mujeres que han puesto la educación, el pensamiento y la investigación como piedra angular para el desarrollo de los demás, como individuos y como sociedad.
Esta ceremonia celebra precisamente el gran triunfo del espíritu humano. Lo celebra reuniendo a maestros, psicólogos, terapeutas, especialistas de la salud emocional: todos promotores del autocuidado, animadores del desarrollo y las potencialidades humanas. En otras palabras, en esta ceremonia se realiza la comunión que da pie a la naturaleza del ser y quehacer del especialista en salud emocional: un encuentro real, profundo y pleno con el otro…
Y decía yo que este evento es la expresión de estar a la altura de las circunstancias. Porque nuestro mundo ya no es lo que era. Vivimos un cambio de época, -ya no solamente una época de cambios- nos quedamos perplejos por las profundas transformaciones que traen en nuestras relaciones sociales el vertiginoso cambio tecnológico.
Dicen lo que saben que “Un año en nuestras vidas actuales, equivale a 20 años de las de nuestros padres”.
En este contexto de intenso uso de internet y redes sociales mi apuesta es que debemos decidida y rotundamente seguir afirmándonos, en nuestra interacción cara a cara: en contacto con el otro.
Eliminar el encuentro personal, íntimo y duradero de nuestras vidas conlleva el enorme peligro de deshumanizarnos, de convertir a las nuevas generaciones en seres autómatas, en generaciones sin sentido crítico y sensibilidad para vivir.
La Universidad de Guanajuato se ha propuesto enfrentar los retos de la sociedad digitalizada dando un nuevo impulso a su sistema de vinculación, creando nuevas formas de encontrarnos con el otro. Por eso se ha creado el Ecosistema de Vinculación, Innovación, Desarrollo y Aplicación del Conocimiento: VIDA UG.
Queremos llevar más servicios a la sociedad, pero sobre todo queremos más personas beneficiadas, cobijadas, acogidas por la Universidad de Guanajuato. Esta misión se resume en una de las funciones sustantivas de la Universidad: la extensión, a la que responden los principios de VIDA UG.
¿Y qué quiere decir eso de Extensión y Vinculación? Pues simplemente seguir apostando por el diálogo, por el encuentro solidario, por la construcción de posibilidades, por el acercamiento de la formación científica, técnica y humanista a tantas personas como sea posible.
No puedo dejar de lado una breve mención del otro tema que nos reúne esta mañana, el reconocimiento de quienes han hecho posible este proceso de formación. Agradezco a nuestra querida y admirada Maestra, la doctora Gabriela Munguía Arias. Esta ceremonia honra a ella, honra a su equipo de trabajo, honra a Celedonio Castanedo quien nos ha trascendido.
Personalmente me hace muy feliz estar con ustedes, aquí y ahora.
Extiendo mi agradecimiento a todo el personal de la UG que ha hecho posible este programa de formación, particularmente a los colegas del Ecosistema VIDA y del Centro Universitario Vinculación con el Entorno.
Muchas gracias.
Palabras de alumna egresada el Diplomado TCC.
Muy buenas tardes, sean todos bienvenidos.
Hoy es un día de celebración y deseo en verdad que todos lo vivamos como tal.
Y como todo en la vida implica una elección, una decisión, la noche del pasado jueves simplemente elegí estar aquí, como parte de un reto personal, representándome y representando con todo respeto a todos mi compañeros. Sinceramente esperaba que hubiera entre mis colegas alguien experto en discursos y se animara a último momento a tomar éste rol; no obstante, el día de ayer todos me dieron sus condolencias y claro! Sus buenos deseos y mejores ánimos para este momento, chicos muchas gracias…
Quiero comenzar agradeciendo primeramente a la Dra. Gaby Munguía, directora de éste espacio y directora también del diplomado que hoy concluye denominado: PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y PSICOTERAPIAS BASADAS EN LA EVIDENCIA. A nombre de mis compañeros y a titulo personal agradezco en ella, su liderazgo, su escucha y su empatía por ayudar a menguar el dolor del otro; comprometida a abrir caminos para lograr una sociedad emocionalmente saludable.
Asimismo, agradezco a las autoridades de la Universidad de Guanajuato que hoy nos acompañan, así como a nuestros queridos maestros, gracias por su entrega, por su pasión, compromiso y responsabilidad hacia todo cuanto nos enseñaron durante estos meses; desde entonces grandes maestros para nuestra formación continúa y nuestro ideal como profesionista.
Parece sencillo el estar concluyendo el día de hoy éste capitulo de vida, el término de un diplomado; sin embargo, solamente los que estamos aquí sabemos el esfuerzo, la pasión, el amor, el tiempo y la energía que pusimos en cada uno de nuestros módulos; y quizás ni siquiera nosotros mismos podamos contabilizar las proyecciones, las identificaciones, las dudas, los dolores y las lagrimas que surgieron ante los temas abordados; o bien, ante nuestra preocupación por desear asimilar y aprenderlo tooooodo, en ese instante.
Cuando pensamos que ya teníamos un gran logro al diferenciar las psicoterapias eficaces, efectivas y eficientes, nos tuvimos que actualizar, ponernos modernos y comenzar a hablar de espectros y no de trastornos como lo marca nuestra santa biblia, el DSM V. Aprendimos sobre triadas cognitivas y diversas técnicas para aplicar en nuestra práctica diaria, así que espero que mis técnicas de autorregulación en éste momento verdaderamente estén funcionando...
Mi decisión por estudiar el diplomado fue tan repentina como el elegir decir ante ustedes éstas palabras; en realidad tomé la decisión en uno de los momentos más tristes de mi vida… en éste momento me siento muy contenta; y segura estoy que todos ustedes también tuvieron que lidiar con sus propias emociones para concluir éste logro; mi reconocimiento para ustedes y mis más sentidas felicitaciones; gracias colegas, compañeros y ahora amigos, son el grupo más lindo que he tenido en toda mi historia académica. Les deseo a todos, todo el éxito en sus caminos y confiemos que cada uno desde donde estamos, aportamos más de lo que imaginamos.
En la psicología no hay caminos perfectamente trazados, y eso es lo interesante, no todo esta escrito y quizás nada esté garantizado. Los que estamos aquí en éste momento, somos una pequeña muestra de éste Estado, los invito respetuosamente a mirar en su interior, ha analizar sus dolores, ha aprender de sus fortalezas, a mostrarse humanos y compasivos, en ésta época en la que nuestra sociedad tanto nos necesita. Muchas gracias.
Bianca
