top of page
Inicio
Clínica

Clínica

Para pacientes del primer mes de vida hasta la tercera edad; en modalidades de sesión individual, grupal o talleres de orientación. Se realizan intervenciones de tipo psico-emocional, psico-patológico y psico-educativo.

Atención Psicológica:

Para todas las edades, desde los dos años hasta gerontes.

Objetivo:

Propiciar un proceso de reflexión, consciencia y redescubrimiento, generando alternativas para enfrentar los problemas, se abordan las dificultades propias de cada ciclo vital para lograr bienestar emocional.

El paciente mayor de edad solicita una primera entrevista, en ella el psicólogo tratante evalúa las necesidades de la persona y se elabora un plan de acción. En caso de menores de edad  se realiza la entrevista a sus padres y se les citará regularmente para dar retroalimentación.

Psicodiagnóstico:

Para todas las edades, desde los dos años hasta gerontes.

Objetivo:

Evaluar de forma integral a la persona para obtener la información que permita diagnosticar un comportamiento, trastorno, enfermedad o síndrome. Y así brindar una intervención pertinente a cada caso; tomando en cuenta las características particulares de personalidad, historia personal y funcionamiento madurativo de su conducta, emoción y procesos mentales. Esto se logra a través de la aplicación de diversos instrumentos y técnicas de evaluación seleccionada que proporciona al evaluador una visión globalizada e integrada de la persona. Los resultados  se  dan a conocer al evaluado o a sus padres (en caso de menores de edad), en una sesión final.

Atención Psiquiátrica:

De los 12 años hasta gerontes.

Objetivo:

Obtener un bienestar psicológico cuando el paciente requiera (por enfermedad como la depresión u otros trastornos) tratamiento médico. Los pacientes o sus padres (en caso de menores de edad) solicitan una primera consulta, y el psiquiatra después de realizar la entrevista acordara la periodicidad de las subsecuentes. El paciente continuara en simultaneo su terapia con el psicólogo que realizó la referencia a psiquiatría.

Bebés

Niños

Los primeros años de vida son cruciales en el desarrollo psicomotor y psicoafectivo, los padres pueden descubrirse llenos de dudas ante los nuevos retos que les implica el paternaje y algunos niños pueden presentar dificultades en su desarrollo o en su conducta.

Atención psicológica

Objetivo:​

Propiciar un proceso de reflexión, consciencia y redescubrimiento. Se trata de ir generando alternativas para enfrentar los problemas, abordar las dificultades propias de cada ciclo vital y lograr bienestar emocional.

Metodología

El padre o tutor del niño solicita una primera entrevista, en ella el psicólogo tratante evalua las necesidades del niño(a) y se elabora un plan de acción.

El tratamiento puede ser individual o grupal.

Atención psicoeducativa

Terapia del lenguaje

Objetivo:​

Permitir que un individuo sea capaz de establecer o consolidar procesos de comunicación efectiva de acuerdo a su madurez y capacidad individual, desarrollando estrategias que le permitan alcanzar los mejores parámetros de competencias comunicativas que hayan sido alteradas o simplemente no consolidadas, permitiendo así una autonomía de la persona y desarrollando una fortaleza para relacionarse con su entorno.

Metodología:

Sesiones individuales y/o grupales, en las cuales derivadas de una valoración previa, se desarrolle un programa de ejercicios dirigidos a buscar un mejor nivel de comunicación del individuo a través de diversas técnicas de ludoterapia, además de ofrecer asesoría a los padres de familia y docentes a fin de nutrir y dar seguimiento a estos programas de atención para que logren sus objetivos de manera significativa partiendo de un trabajo conjunto.

Regularización escolar "club de tareas"

Objetivo:​

Crear un espacio en el que los niños y adolescentes de nivel primaria y secundaria realicen sus tareas y proyectos o investigaciones escolares a través de la implementación de herramientas creativas y personalizadas para garantizar a los padres la constancia que obtendrá como resultado la implementación de hábitos de estudio para sus hijos a largo plazo.

Metodología:

Las sesiones se realizan de manera grupal en la que los niños y adolescente traen consigo su material escolar de las tareas del día, se revisa en primera lugar si los niños y adolescentes tienen una duda de la actividad que tienen, se les explica utilizando diferentes estrategias para que les sea más comprensible a los niños y adolescentes.

Psicodiagnóstico:

Objetivo:

Evaluar de forma integral o focalizada a la persona, a fin de obtener información que permita dar cuenta de algún comportamiento o inclusive la determinación de una enfermedad o síndrome que aporte la información necesaria para brindar una intervención adecuada y focalizada, tomando en cuenta la información relevante obtenida tanto des características particulares de personalidad, historia personal, y funcionamiento madurativo de su conducta, emoción y procesos mentales.

Metodología:

A través de la aplicación de diversos instrumentos y técnicas de evaluación seleccionadas de acuerdo a aquello que se busca identificar a fin de obtener información precisa que permita dar una visión globalizada e integrada de la persona a fin de poder de ésta derivar la intervención más conveniente para cada caso particular, haciéndola del conocimiento de quien la solicita.

Niños

Adolescentes

Atención psicológica:

Objetivo:

Propiciar un proceso de reflexión, consciencia y redescubrimiento. Se trata de ir generando alternativas para enfrentar los problemas, abordar las dificultades propias de cada ciclo vital y lograr bienestar emocional.

Metodología:

El paciente solicita una primera entrevista, en ella el psicólogo tratante evalua las necesidades de la persona y se elabora un plan de acción. El tratamiento puede ser individual o grupal.

Orientación educativa:

Para adolescentes de 11 a 17 años.

Objetivo:

Asesorar a los adolescentes, para autorregular sus aprendizajes que logre identificar y superar las dificultades que afecten su rendimiento académico y conseguir una mayor eficacia y calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la primera sesión se realiza una evaluación de  hábitos y técnicas de estudio. Con los resultados, se realiza un plan de trabajo en el que el adolescente y el orientador colaborarán para lograr mejorar la calidad de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Orientación Vocacional:

Para adolescentes y jóvenes; de 11 a 20 años.

Objetivo:

Asesorar y acompañar a los adolescentes hacia el conocimiento de sus propias habilidades e intereses, para realizar exitosamente el proceso  de inserción a una carrera técnica o universitaria, tomando en cuenta los perfiles ocupacionales y orientar para la  toma de decisiones.

En la primera sesión se realiza una evaluación del perfil vocacional, del adolescente, para en las sesiones subsecuentes  asesorarle acerca del campo laboral de las carreras probables y acompañarlo emocionalmente durante el proceso de decisión.

Adolescentes
Adultos

Adultos

Atención Psicológica

Objetivo:

Propiciar un proceso de reflexión, consciencia y redescubrimiento, generando alternativas para enfrentar los problemas, se abordan las dificultades propias de cada ciclo vital para lograr bienestar emocional.

El paciente mayor de edad solicita una primera entrevista, en ella el psicólogo tratante evalúa las necesidades de la persona y se elabora un plan de acción.

Atención Psiquiátrica:

De los 12 años hasta gerontes.

 

Objetivo:

Obtener un bienestar psicológico cuando el paciente requiera (por enfermedad como la depresión u otros trastornos) tratamiento médico. Los pacientes o sus padres (en caso de menores de edad) solicitan una primera consulta, y el psiquiatra después de realizar la entrevista acordara la periodicidad de las subsecuentes. El paciente continuará en simultáneo su terapia con el psicólogo que realizó la referencia a psiquiatría.

Familias y parejas

Orientación a padres:

Para padres, abuelos o cuidador primario de niños o adolescentes.

 

Objetivo:

Brindar acompañamiento en el rol de padres en temas como:

  • Comunicación efectiva.

  • Importancia del vínculo afectivo.

  • Disciplina, cuándo, cómo y porqué  de las normas y límites.

  • Manejo de la autoridad.

  • Etapas del desarrollo infantil y adolescente

  • Desarrollo de autoestima y autonomía

  • Cambios físicos y psicológicos

  • Afrontamiento de problemas y estrategias para resolver conductas
    inadecuadas.

     

Los padres acuden a una entrevista diagnóstica que permite determinar las
necesidades específicas a resolver y se plantea un programa de asesoría que
puede ser individual o en grupo.

Familias y parejas
bottom of page